lunes, 4 de enero de 2010

Opinion: Facebook y la confidencialidad

    ¿Que podría provocar una verdadera caída de las Redes Sociales (facebook, tuenti, twitter, ...) en la nueva Web 2.0? Alguno podría pensar que son una moda pasajera, otros que tocarán techo, otros que serán el aburrimiento y la desidia. Para mí será la falta de confidencialidad, la falta de privacidad de la información que la gente comparte. Esta reflexión viene provocada por varios artículos sobre Facebook que he leído, en los que se habla de la bajada en el número de nuevos usuarios, del tiempo de conexión, y de una nueva "ola" entre los usuarios que se está llamando unfriends, que consiste en eliminar de nuestra lista de "amigos" a aquellos que agregamos y que ahora resulta que no nos aportan nada, porque son aunténticos desconocidos.

    Quitando el hecho de que es obvio que no te va a aportar nada añadir como amigo a tu facebook a un tipejo o tipeja que vive a 15.000kms de ti, que no has visto en tu vida, que no has hablado con él, y que ya puede ser un psicópata o la más bella persona del mundo, que tú no tienes ni zorra; ¿cual es el verdadero peligro de añadirlo? ¿cual es el verdadero problema de darle acceso a tus datos? Porque eso es justamente lo que hacemos cuando añadimos a alguien a nuestra lista de amigos en el facebook: darle acceso a nuestros datos, privados o públicos, serios o de broma, a todos ellos.
    Veamos que ocurre cuando nos creamos una cuenta en facebook, en cuanto a privacidad. Por defecto Facebook nos pone en todas las opciones "Solo mis amigos", excepto en quien puede enviarme solicitudes de amistad que pone "Amigos de mis amigos". Hasta aquí todo bien podríamos pensar, nadie puede vernos a no ser que le invitemos a ser nuestro amigo, de hecho nadie puede siquiera encontrarnos por medio de las búsquedas, ya que en este momento no tenemos ni un sólo amigo en nuestra lista. Así que de momento estamos "seguros de nuestra privacidad".
    Iniciamos la ronda de invitaciones a todos nuestros colegas que nos han estado incordiando para que nos apuntemos a Facebook: "Weeee ya tengo facebook", "Holaaaaa", "Añádeme anda". Luego una vez que nos han aceptado, comenzamos la segunda fase invitando a amigos suyos que conocemos, y recibiendo solicitudes de amigos suyos que nos conocen. Quiero aclarar que "amigo" aquí es cualquiera que esté la lista de amigos, sea familiar, colega, compañero de curro, amigo, etc... Hasta aquí todo normal, y seguimos estando "seguros de nuestra privacidad". En la tercera fase, nos empezamos a meter en los jueguecitos esos tan chorras y divertidos que tiene el facebook, en los que están algunos amigos nuestros y que total, tampoco nos toman mucho tiempo. Nos apuntamos a grupos que nos parecen graciosos "Soy un cabrón, lo sé y estoy orgulloso", "Fans de Peter Griffin", "Yo también me rasco los huevos disimulando, pero se me nota", etc, etc, etc... Incluso a alguno serio "Contra el maltrato de los animales", "Contra la pedofilia", "Desarrolladores de páginas web".  Aquí tenemos nuestros agujeros en la privacidad.
    Empecemos por los "jueguecitos" y "aplicaciones" del facebook. Dentro de la configuración de privacidad, hay un apartado de Aplicaciones y sitios web, en el que tenemos un motón de opciones que vienen marcadas por defecto al crear nuestra cuenta. ¿Que significa tener marcados todos esos cuadraditos tan monos? Cada cuadradito marcado hace que las aplicaciones y juegos del facebook tengan acceso a esa información a través de tus amigos de facebook. Es decir, si yo tengo marcada la opción Información personal, hago el test "¿Cuanto sabes de Perico el de los Palotes?", y otro amigo mío también lo hace porque lo vé en mi muro y le parece divertido, a partir de ese momento ocurren dos cosas: por hacerlo yo ese test tiene acceso a la información de todos mis amigos que también tengan marcado Información personal, y por haberlo hecho mi amigo tiene acceso a mi información personal. ¡Que guay! Pensar ahora en todos los test moñas que habéis hecho, los juegos a los que estáis jugando, las tontás esas de "¡Envíame una cerveza/regalo/rosas/mierdas pinchas en un palo!". Pues a todos esos de una forma indirecta les habéis dado acceso a los datos de vuestros amigos, y vuestros amigos a los vuestros.
    Sigamos ahora con los grupos. Cuando te unes, o te haces fan o te haces admirador de un grupo en realidad lo estás añadiendo como amigo tuyo. El grupo en sí no es un usuario de facebook, por lo tanto en principio no debemos tener miedo de que "vea" nuestros datos, perooooo ¿es así en realidad? Sé que ahora cuando os cuente porqué tenemos otro roto en nuestra privacidad, pueda parecer rebuscado, y que alguno pensará 'paranoico de los huevos', o que 'eso no es posible', pero si tenéis un informático a mano (uno de verdad, no el que sabe instalar el windows y el office, y ya está. Ese no vale) preguntarle, y si sois capaces de traducir toda la verborrea técnica que soltará, llegaréis a la conclusión de que no es tan difícil. Bien vamos al lío. El verdadero peligro de unirse a un grupo es que se puede construir un programa que, por medio de la autorización que el grupo tiene, lea los datos disponibles de todos usuarios del facebook que forman parte de él. Recordar que el Grupo es como uno de tus amigos, y por lo tanto puede "ver" la información que tengas marcada como "Solo mis amigos"; así que con el programa adecuado podría leer todos tus datos en cuestión de segundos, almacenarla en una base de datos, y luego usarla para lo que me venga en gana: venderla a empresas para publicidad, para estudios de mercado, para saber las preferencias de la gente, para enviarte spam a tu correo electrónico... Entendéis ahora porque muchos grupos una de las primeras cosas que ponen es "Invita al menos a XX de tus amigos".
     Gracias a estos fallos en la privacidad, ya se está empezando a producir phising y spam en facebook. La forma más fácil de saber todo de tí, poder enviarte ofertas acorde a tus gustos, creencias, actividades, ideología,..., y todo clase de trucos publicitarios para captar clientes.Ya hay empresas que antes de contratar a alguien "investigan" en facebook tus datos, o le preguntan a "alguien" que los haya recopilado; y en base a ellos deciden si te contratan o no.
    Por último, hacer una mención especial, aunque algo corta, al tema de las fotos. Evitar dentro de lo posible ser etiquetados en las fotos, en cuanto os avise de que os han etiquetado en una, comprobar inmediatamente si puede verse o no esa foto, y eliminar el etiquetado. Y siempre que creéis un nuevo álbum, aseguraos de establecer el nivel de privacidad que queréis, ya que por defecto se crean con "Todos"; y eso puede ser muy peligroso...


    Sin embargo, no tenemos que echarnos las manos a la cabeza y dejarnos llevar por la histeria o la paranoia. Para el spam, envío masivo de mensajes publicitarios, facebook ya dispone de un sistema de detección que hace que si un usuario envía demasiados mensajes privados o invitaciones masivas, te marcará como spammer y puede bloquearte la cuenta. De hecho, en el inicio del facebook los juegos tenían en sus foros listas de usuarios que ponían su correo, y con un cortar y pegar enviabas una invitación a todos a la vez; ahora tienes que hacerlo uno a uno si no quieres que te bloqueen.
    Para la intromisión en nuestros datos personales, con crear un par de listas de amigos y algunos arrreglillos en la configuración de la privacidad, podemos subsanar ese agujero en la seguridad y estar tranquilos de que nuestros datos no son usados por nadie que no queramos nosotros.